Incremento en precios de peajes y TAG: ¿Qué esperar en enero?

Ante el inminente aumento de los peajes y TAG en Chile, te invitamos a descubrir cómo afectará a tus bolsillos.

Pablo Canales 23-12-2024 / 13:29:54

De acuerdo a las recientes declaraciones de la ministra de Obras Públicas, Jessica López, se avecina un incremento en el precio de los peajes y TAG en las autopistas concesionadas de Chile. Este ajuste, previsto para el 1 de enero, responde a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del último año, el cual ha experimentado un alza de un 4,2%.

Este cambio no solo influirá en el gasto diario de los miles de automovilistas que circulan por las principales rutas del país, sino que también marcará un precedente en la administración y coste de los trayectos cotidianos. Sin embargo, es importante recalcar que los valores mencionados son estimativos y aún se debe esperar la confirmación oficial de las nuevas tarifas.

La relevancia del TAG como un sistema que agiliza el tránsito por las autopistas sin necesidad de pagos manuales lo convierte en un elemento clave en este aumento. Los usuarios del TAG también verán modificado el costo de este servicio, lo que sugiere un replanteamiento en la frecuencia y rutas de viaje para muchos de ellos.

A continuación, presentamos un detallado desglose de cómo se esperan los aumentos en algunas de las principales carreteras: en la Ruta 5 Norte, por ejemplo, para un viaje entre Santiago y Los Vilos se estima que el costo total ascendería a $8.022. Por otro lado, en la Ruta 5 Sur, entre Santiago y Talca, el recorrido alcanzaría un total de $6.460.

Es evidente que estos ajustes repercutirán en los presupuestos mensuales y plantean la necesidad de estrategias para optimizar los gastos en transporte. Hasta que se divulguen las cifras definitivas, recomendamos mantenerse informados y planificar de acuerdo a estas estimaciones preliminares, siempre en espera de la información oficial que entreguen las respectivas concesionarias.